Astrología y ecofeminismo

ENTREVISTA A LU GAITÁN

.

Los últimos episodios del ciclo de Conversaciones fueron entrevistas en vivo, una iniciativa que nació a partir del interés por hacer diálogos más participativos, donde los espectadores sean sujetos activos a través de sus comentarios y preguntas. Esta idea tiene que ver con el concepto de activismo que estamos explorando en charlas con personas que combinan su práctica y abordaje de la astrología con disciplinas ligadas a la ecología y el activismo social. En esta ocasión, Soledad Davies entrevistó a Lu Gaitán, astróloga y politóloga argentina, autora de Asuntos de Venus, Alumbra la luna y el más reciente, Astrología para reencantar el mundo.

No se trata de encantar el mundo sino de reencantarlo, según el título que eligió Lu para su último libro, porque históricamente ese es el tipo de relación que tenía la humanidad con la naturaleza y el cosmos, una relación más femenina, en términos de polaridades. Los calendarios lunares originales y la importancia de Venus en las primeras observaciones del cielo dan cuenta de esto. Según su investigación, fue el surgimiento del patriarcado y sus modos característicos de producción lo que marcó el inicio de una degradación cada vez mayor de la naturaleza. A esto responde el ecofeminismo cuando, en la década del sesenta y en conexión directa con el movimiento campesino de India, denuncia un paralelismo entre la dominación de las mujeres y la dominación de la naturaleza. “Es entender que en este sistema patriarcal jerárquico, las mujeres, disidencias sexuales, los animales y la naturaleza somos objetos de consumo y explotación, no somos sujetos de derecho”, explica Lu. Entre otras autoras referentes, cita a Silvia Federici, quien afirma en su trabajo de investigación acerca de la caza de brujas que “la naturaleza debió ser desencantada para ser dominada”.

La crisis actual, sin embargo, parece estar provocando una necesidad de reunión con ese plano de conexión con la totalidad, y desde el punto de vista de Lu, eso explica el boom de la astrología y del esoterismo que atestiguamos, así como el interés creciente por las drogas dionisíacas y enteógenas de nuestro tiempo. “La astrología nos conecta con los ciclos de la naturaleza”, dice, y a reconocer que los ciclos se expresan también en nuestros cuerpos, lo cual se puede percibir en nuestros estados de ánimo en las distintas fases lunares, por ejemplo. Pero para revertir las tendencias de tantos siglos de degradación, ella cree que hace falta “recuperar la vida comunitaria y la producción de los alimentos (…); revisar la relación que tenemos con el agua, que pronto va a escasear (…); reconocer la diversidad de los territorios (…); modificar nuestras instituciones políticas (…); armar estructuras asamblearias (…), entrenar la musculatura del debate y el vínculo en dinámicas grupales (…); preguntarnos qué lugar le vamos a dar a la tecnología (…); reconocernos como mamíferos, organizados en familias interespecies, con vínculos simbióticos y amorosos con otros animales y plantas”, así como todo hábito que podamos modificar de nuestra experiencia singular, que también hace al entramado colectivo.

Entrevista realizada por Soledad Davies | Abril 2022

ciclo de mitología y filosofía

A partir de mayo, Florencia Abadi dictará cada mes un seminario online donde abordará diferentes mitos y se apoyará en ellos para reflexionar sobre la experiencia humana desde una perspectiva filosófica y psicoanalítica.

El primero será el 13 de mayo y estará dedicado a Psique y Eros: de la imagen al deseo. “El mito de Eros y Psique revela mejor que ningún otro que el sujeto de deseo no es un punto de partida, sino más bien el resultado de un proceso que conviene llevar a cabo si no queremos ser devorados por el paraíso mortífero de la imagen ideal”.

Si te gustó esta nota puedes compartirla: 

¿Tienes consultas?

¿Tienes consultas?