Magia astrológica
POR JOSÉ MANUEL REDONDO
.
Para presentar el curso que comienza a dictar el 23 de junio en PsicoCymática, el doctor en filosofía, investigador y profesor universitario José Manuel Redondo, conocido como Capulus en tanto astrólogo, habló en esta charla con Ezequiel Dasso sobre los orígenes de la magia astrológica. Se remitió a Egipto y Babilonia, las culturas matrices desde donde emerge; se refirió a la relación estrecha que había allí entre magia y ritual y entre magia y adivinación; y habló del vínculo indisoluble que tenía al principio esta práctica con la religión y con la filosofía. Originalmente la magia es entendida como “una herramienta de autoconocimiento y cuidado de sí, como una herramienta de autorrealización, que ha de estar al servicio del sí mismo”, dice Capulus. Y más adelante: “La magia es una práctica performática que podemos entender como teología metafísica aplicada”.
Entender el aspecto ritual de la práctica astrológica permite vivirla desde una perspectiva muy distinta a la de la racionalidad discursiva que impera en la astrología actualmente: “el ejercicio ritual es una manera de relacionarse con los planetas, con los signos, con sus simbolismos, a partir de los sentidos”, explica él. “Es posible percibir a Marte: olerlo con un determinado sahumerio, figurarlo con distintas imágenes, a partir de distintos colores, escucharlo de acuerdo con las vocales, los tonos, la música relacionada con la esfera; son multitudes de correspondencias que se aplican en este ejercicio y que nos permiten ir estableciendo una relación directa con esas inteligencias”.
Esa es la finalidad de la magia en su sentido tradicional: la comunicación, la participación directa con la divinidad. “El mago, en términos históricos, es un experto ritual, cúltico, un técnico de lo sagrado, quien se comunica con los daimones, los dioses”, dice José Manuel. Y la meta última de estas prácticas rituales según él es remitir a la unificación con la divinidad primera mediada por las inteligencias celestes: “Estas inteligencias tienen una función pedagógica, son maestras, y las prácticas rituales suponen el aprender a procurarnos su influencia divina en nuestras vidas”.
Entonces si de por sí la práctica astrológica (entendida como la interpretación de las cartas) es algo que genera un asombro que tiene como función despertar al alma, la práctica ritual de la astrología según Capulus permite profundizar en ello y en una actitud piadosa para con el cosmos. A través de ella “uno puede descubrir que los planetas, las divinidades, están tanto allá arriba, como aquí adentro, como allá afuera, y que de hecho son solo aspectos distintos de una divinidad”. Esta revelación marca una diferencia con la visión moderna, donde la interpretación astrológica es solo una cuestión interna y Capulus considera que hay una falta de compromiso para con el cosmos.
MAGIA ASTROLÓGICA
Todas las prácticas rituales de la magia astrológica se basan en la aplicación de las correspondencias o signaturas celestes, las cuales reconocen una correlación entre los astros y los diversos órdenes naturales en su totalidad: piedras, metales, hierbas, animales, sahumerios, lugares, colores, días y horas de la semana, números y letras, notas musicales y un larguísimo etcétera. Estas correspondencias nos permiten pensar el simbolismo astrológico con el cuerpo, con los sentidos.
El objetivo de este curso es introducir al estudiante y profesional contemporáneo a los principios de la magia astrológica, por medio de un acercamiento tanto teórico como práctico-vivencial y desde una perspectiva que concibe una complementariedad entre la astrología moderna y la tradicional.
Modalidad: en vivo (por Zoom)
Duración: 12 clases
Inicio: 23 de junio 2023
Horario: 19h (ESP) – 11h (MEX) – 14h (ARG)