Flor

Mitos y ritos en la Antigua Grecia | Mireia Rosich

Conferencia de Mireia Rosich, docente de la flamante Carrera de Simbología, acerca de los mitos y los ritos en la Antigua Grecia. Durante un recorrido a través de imágenes por el Panteón del Olimpo, Mireia hizo énfasis en recordar lo sagrado del mito y la importancia espiritual del rito, y presentó una cosmovisión según la cual los dioses actúan en cada uno de nosotros como potencias vivas.

Imago Mundi | Jorge R. Ariza

Conferencia de Jorge R. Ariza acerca del Imago Mundi, las imágenes de la estructuras del universo en distintas tradiciones espirituales. A través de la arquitectura de templos antiguos, Jorge explica la representación de la estructura simbólica del cosmos que estos templos reflejan, y la manera en que funcionan como un lugar de contemplación y encuentro con lo divino que forma parte de nosotros.

Sexualidad consciente transpersonal | Maria R. Sideri

Conferencia de Maria R. Sideri que tuvo lugar en el marco del ciclo “El reencantamiento del mundo” acerca de la sexualidad desde un enfoque transpersonal como un camino posible de desarrollo vital, personal y terapéutico. La relación de la sexualidad con la espiritualidad según ella tiene que ver con una cuestión que define como ecológica: con si estamos o no enraizados en la tierra.

Imágenes, algoritmos y fe | El oráculo de las capturas de pantalla

En esta entrevista, la creadora y curadora del Oráculo de las Capturas de Pantalla, Coni Rosnam, fotógrafa y licenciada en Artes, habla acerca de las tradiciones que sirvieron de inspiración para crear un oráculo virtual moderno, sobre la naturaleza de las imágenes y los distintos ecos que pueden generar según dónde resuenen, y comparte la respuesta a una de sus consultas.

Resonancia mórfica & Astrología arquetipal | Rupert Sheldrake & Richard Tarnas

Reunidos por PsicoCymática por primera vez en un diálogo abierto, Rupert Sheldrake y Richard Tarnas conversaron acerca de los puntos de contacto entre las investigaciones que han hecho en sus respectivos campos de estudio y sobre las incidencias que sus observaciones han tenido en lo personal, tanto en sus prácticas cotidianas como en la forma de vincularse con los demás y con el mundo.