Trauma y Filosofía

CHARLA ABIERTA CON NACHO BAÑERAS

¿Por qué Rumí (y toda la tradición filosófica del autoconocimiento) señaló que la herida es el lugar por donde entra la luz? Porque hasta que no hacemos algo nuevo con el sufrimiento, más allá de sufrir, no empezamos a encaminarnos por el sendero del héroe.

La filosofía siempre nos ha invitado a indagar en nosotros, a estirar del Hilo de Ariadna que cada uno llevamos dentro y que puede permitirnos salir del laberinto de lo aparente, integrar nuestro Minotauro y contactar con algo más profundo (una dimensión de la realidad y una forma de estar en el mundo). ¿Qué mejor que hacerlo sobre aquello que más nos inquieta, nuestras heridas?

A través de esta pregunta presentaremos el recorrido que la filosofía dedicada al autoconocimiento siempre nos ofrece, pues parte de la base de entender al ser humano como un ser abierto, herido, simbólico y aprovecha estos atributos para ahondar en ellos y, paradójicamente, trascenderlos.

*Nacho Bañeras es doctor en Filosofía, terapeuta gestáltico, docente universitario y dicta una formación de acompañamiento filosófico donde integra los conocimientos de su recorrido académico con investigaciones acerca de otras disciplinas, como el psicoanálisis y el pensamiento simbólico.

ENTREVISTA A NACHO BAÑERAS

Aprende en PsicoCymática

Membresía Anual

Comunidad de estudios avanzados en astrología
 

Accede a TODOS los cursos de astrología, simbología y mitología, esoterismo y religión.  

Disfruta de clases en vivo y grabaciones exclusivas, solo para los miembros de nuestra comunidad.
 
¡INSCRÍBETE AHORA!

Suscríbete a nuestra lista de novedades

* indica que es obligatorio

Contenido destacado

Alquimia y Religión | Dr. Raimon Arola

Leer más →

Critodemo | Dr. Cristian Tolsa

Leer más →

Astrología Helenística | Eduardo Gramaglia

Leer más →

Justicia Divina y Humana

Leer más →
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.