Sole Davies

Trauma y Filosofía | Nacho Bañeras

¿Por qué se señala que la herida es el lugar por donde entra la luz? La filosofía siempre nos ha invitado a indagar en nosotros, a estirar del Hilo de Ariadna que cada uno llevamos dentro y que puede permitirnos salir del laberinto de lo aparente, integrar nuestro Minotauro y contactar con algo más profundo, con una dimensión de la realidad y una forma de estar en el mundo.

Función simbólica y espiritualidad encarnada | Soledad Davies

Teurgia significa «trabajo de Dios» y se originó con los platónicos del segundo siglo, quienes usaron el término para explicar el poder divinizante de los ritos de los Oráculos caldeos, y luego se convirtieron en parte integral de la tradición neoplatónica. El término fue ampliamente utilizado por los filósofos posteriores a partir del siglo IV d. C. en adelante.

Una mirada participativa de la imaginación activa | Becca Tarnas

La perspectiva acerca de la imaginación activa que presenta Becca Tarnas proviene de la teoría participativa y la psicología transpersonal, en cual la imaginación activa no es simplemente un medio para acceder al inconsciente en un sentido objetivo, sino que es una forma de participación en el inconsciente colectivo. Por lo tanto, la imaginación activa puede entenderse como una forma de lo que Jorge Ferrer llama conocimiento participativo.

El ejercicio espiritual de contemplar los propios huesos | Soledad Davies

Mircea Elide describe que, en la experiencia de iniciación de un chamán, hay un cambio profundo en la sensibilidad, una transformación cualitativa de la experiencia sensorial a través de la cual se manifiesta lo sagrado. Y cuenta que en el chamanismo esquimal, esta experiencia mística está relacionada con la contemplación del propio esqueleto.

Espiritualidad encarnada | Jorge N. Ferrer

Este ensayo presenta el concepto de espiritualidad encarnada (basada en la integración de todas las facultades humanas, incluyendo cuerpo y sexualidad) y lo contrasta con el de la espiritualidad desencarnada (basada en la disociación y/o sublimación) prevalente en la historia religiosa. Además, describe qué significa aproximarse al cuerpo como socio viviente con quien cocrear la propia vida espiritual, y delinea diez rasgos de una espiritualidad plenamente encarnada.

De la astrología psicológica a la cosmología arquetipal | Keiron LeGrice

La cosmología arquetipal aborda directamente, y trata de superar, la dicotomía moderna entre lo interno y lo externo, entre el yo humano subjetivo y el cosmos objetivo. Busca hacer explícita la unidad más profunda entre psique y cosmos, microcosmos y macrocosmos, que ha sido la preocupación de los profesionales de la astrología a lo largo de los siglos.