Artículos
Destino. ¿Astrología tradicional vs. moderna? | Soledad Davies
Soledad Davies cuestiona y propone replantearse algunas ideas establecidas acerca de las diferencias entre la astrología llamada tradicional y la moderna, en especial la relación del ser humano con el destino. Ella distingue más bien una orientación platónica y otra aristotélica en el abordaje y la interpretación de los signos astrológicos, que han convivido a lo largo de gran parte de la historia de la astrología, y continúan coexistiendo al día de hoy.
La carta natal de Ursula K. Le Guin | Luis Álvarez
El astrólogo y licenciado en Literatura comparada Luis Álvarez propone aquí un estudio astro-bio-literario de la escritora Ursula K. Le Guin, descripta por él como “dama Jedi de la literatura, maestra del arte de la palabra, antropóloga planetaria, sacerdotisa de la imaginación y del Camino”. “En mi opinión, su legado literario futurista es especialmente valioso en estos tiempos de regeneración colectiva, tan necesitados de visiones elevadas y esperanzadoras del futuro terrestre”, dice Luis.
El sí-mismo | José Manuel Redondo
Capulus plantea aquí la noción junguiana de sí mismo –un término filosófico y psicológico que refiere a nuestro ser, nuestra esencia o identidad esencial, centro y causa de nuestra conciencia y de la totalidad de nuestra experiencia– como un puente o punto de encuentro entre la astrología tradicional y la astrología moderna. La astrología llamada psicológica, definida justamente en términos de la psicología junguiana, es una praxis en la cual el sí mismo es un concepto clave “y que por cierto Jung desarrolla a partir de sus investigaciones de la astrología antigua”, dice.
Cuestiones acerca de la teúrgia en Proclo | José Manuel Redondo
Este artículo se propone retratar los complejos modos en que se relacionan la teúrgia o práctica ritual y la filosofía en el platonismo postplotiniano tardo-antiguo, particularmente en Proclo (s. V), uno de los más sobresalientes filósofos helenos. Actividad de un eros divino, la teúrgia opera de acuerdo con principios filosóficos, es vista como una herramienta ética.
La carta natal de Louisa May Alcott | Tamara Brown
Tamara Brown, alumna de la carrera de Astrología de PsicoCymática, propone un acercamiento al análisis de la carta natal de Louisa May Alcott, nacida el día 29 de noviembre de 1832 a las 00:30 en Philadelphia. Este artículo fue elaborado originalmente como trabajo práctico para integrar los conocimientos adquiridos durante los cursos del primer nivel de los tres que componen la carrera.
La potencia de la teúrgia en Jámblico | Joaquín Vazquez
Sobre la relación con lo divino en Jámblico. El filósofo afirma, en palabras de Vazquez, que “Al conocimiento que el hombre puede tener de las cosas humanas y las divinas a partir de sostener una vida atenta a una razón que involucre a ambas, es posible sumarle una instancia coactiva que propulsa al individuo a la consecución de la sabiduría: la teúrgia”.
Arte y misterio | sobre Daniel Martin Diaz
Sobre la obra de Daniel Martin Diaz, un artista visual que conjuga en su trabajo diagramas científicos y conceptos filosóficos, anatomía, geometría, alquimia y cosmología. Diaz define el arte como un viaje en sí mismo para comprender el mundo físico y metafísico, como una forma de captar y expresar el misterio.
La tradición evolutiva | Richard Tarnas
Este artículo de Richard Tarnas sobre las diversas inflexiones de la tradición astrológica forma parte del material complementario de Psique y Cosmos, el curso intensivo que dicta junto con Stan Grof y que PsicoCymática ha puesto al alcance del público hispanohablante por primera vez.
Acerca del ciclo Saturno-Plutón | Richard Tarnas
Este apunte sobre la dinámica arquetípica Saturno-Plutón fue formulado por Richard Tarnas para estudiantes del CIIS y cedido exclusivamente a PsicoCymática para su traducción al español. A modo de resumen, ilumina de forma contundente los patrones detrás de las experiencias que estamos atravesando mundialmente en estos tiempos, y anticipa algunos de los conceptos que serán desarrollados más extensamente en Psique y Cosmos, el curso intensivo que dicta Tarnas junto con Stan Grof y que será relanzado en nuestra escuela en marzo.
Función simbólica y espiritualidad encarnada | Soledad Davies
Teurgia significa «trabajo de Dios» y se originó con los platónicos del segundo siglo, quienes usaron el término para explicar el poder divinizante de los ritos de los Oráculos caldeos, y luego se convirtieron en parte integral de la tradición neoplatónica. El término fue ampliamente utilizado por los filósofos posteriores a partir del siglo IV d. C. en adelante.