NUESTRO BLOG  

Holoteca

Un espacio dedicado a compartir contenidos para despertar una mayor armonía y unidad entre la mente, el cuerpo y el mundo, la psique y el cosmos, el cielo y la tierra. Disfruta el diálogo creativo de diferentes investigadores de referencia internacional mediante entrevistas, conferencias abiertas, artículos y mesas redondas.

  • Todos
  • Astrología
  • Conciencia
  • Filosofía
  • Psicología
  • Simbología

Cuestiones acerca de la teúrgia en Proclo | José Manuel Redondo

Este artículo se propone retratar los complejos modos en que se relacionan la teúrgia o práctica ritual y la filosofía en el platonismo postplotiniano tardo-antiguo, particularmente en Proclo (s. V), uno de los más sobresalientes filósofos helenos. Actividad de un eros divino, la teúrgia opera de acuerdo con principios filosóficos, es vista como una herramienta ética.

Leer más →

La carta natal de Louisa May Alcott | Tamara Brown

Tamara Brown, alumna de la carrera de Astrología de PsicoCymática, propone un acercamiento al análisis de la carta natal de Louisa May Alcott, nacida el día 29 de noviembre de 1832 a las 00:30 en Philadelphia. Este artículo fue elaborado originalmente como trabajo práctico para integrar los conocimientos adquiridos durante los cursos del primer nivel de los tres que componen la carrera.

Leer más →

Astrología y ecofeminismo | Lu Gaitán

Soledad Davies entrevistó a Lu Gaitán, astróloga y politóloga argentina, autora de Asuntos de Venus, Alumbra la luna y el más reciente, Astrología para reencantar el mundo. No se trata de encantar el mundo sino de reencantarlo, según el título que eligió Lu para su último libro, porque históricamente ese es el tipo de relación que tenía la humanidad con la naturaleza y el cosmos, una relación más femenina.

Leer más →

Amor y Eros | Florencia Abadi

Soledad Davies entrevista a Florencia Abadi, doctora en Filosofía, investigadora adjunta del Conicet y docente. Un diálogo dedicado a Eros, a las lógicas del amor y del deseo, y a la relación antagónica que tiene esta figura con la de Narciso, a quien Abadi plantea como alguien que está “más allá de las dos lógicas, porque ni su sacrificio es realmente por amor, no embiste a un otro sino a su propia imagen, a una imagen ideal, ni es tampoco propiamente por deseo”.

Leer más →

Astrología y ecología profunda | Alejandro Luna y Vanesa Maiorana

En este episodio del ciclo de Conversaciones, Soledad Davies entrevistó en vivo a los astrólogos Alejandro Luna y Vanesa Maiorana sobre la relación entre astrología y ecología. Ellos son coautores, entre otros títulos, de EcoAstrología. Astrología para el florecimiento del yo ecológico, un libro donde proponen estos dos campos de estudio y de práctica como formas de vida que son integrables.

Leer más →

Complejos arquetípicos en astrología | Laura Pinery

Laura Pinery, docente del segundo nivel de la Carrera de Astrología de PsicoCymática, introduce en esta conferencia el concepto de complejos arquetipales en el marco de la astrología terapéutica, una aplicación de la astrología que según ella “funciona como un gran dispositivo simbólico que mediatiza una información fundamental para que podamos ponernos en contacto con nuestros propios complejos, y de esta manera nos reúne, religa”.

Leer más →

Introducción a las dignidades esenciales | José Manuel Redondo

El astrólogo José Manuel Redondo, quien además es ensayista, poeta, traductor, profesor e investigador académico, doctor en Filosofía Antigua y docente del primer nivel de la carrera de Astrología de PsicoCymática, dio una introducción a la doctrina y la técnica de las dignidades esenciales, a las que definió como un “sistema de valoración de la expresión de los planetas en la vida de las personas”.

Leer más →

Nodos Lunares | Camilo Núñez

Camilo Núñez, astrólogo especializado en el estudio de técnicas tradicionales de interpretación del periodo helenístico y medieval arábico, habla en esta conferencia abierta acerca de los nodos lunares. Camilo es docente del módulo sobre esta temática que se dicta en la Carrera de Astrología de Psicocymática, y aquí, a modo de introducción, presenta la definición astronómica de los nodos y compara la mirada con la que los abordan la astrología tradicional y la moderna con el objetivo de encontrar tanto diferencias como similitudes.

Leer más →

El ascendente como espacio liminal | Gi Juliano

En la primera cita del ciclo de conferencias sobre astrología, Gi Juliano invitó a ampliar la noción del ascendente y lo planteó como un espacio liminal, un umbral que a la vez une y divide: arriba y abajo, cielo y tierra, lo diurno y lo nocturno. Esta cualidad, según Gi, implica que el ascendente “plantea dinámicas, es dialéctico, no estático ni petrificado”, es decir que “trae despliegues, no resoluciones definitivas”.

Leer más →

¿Tienes consultas?