NUESTRO BLOG  

Holoteca

Un espacio dedicado a compartir contenidos para despertar una mayor armonía y unidad entre la mente, el cuerpo y el mundo, la psique y el cosmos, el cielo y la tierra. Disfruta el diálogo creativo de diferentes investigadores de referencia internacional mediante entrevistas, conferencias abiertas, artículos y mesas redondas.

  • Todos
  • Astrología
  • Conciencia
  • Filosofía
  • Psicología
  • Simbología

Astrología y ecología profunda | Alejandro Luna y Vanesa Maiorana

En este episodio del ciclo de Conversaciones, Soledad Davies entrevistó en vivo a los astrólogos Alejandro Luna y Vanesa Maiorana sobre la relación entre astrología y ecología. Ellos son coautores, entre otros títulos, de EcoAstrología. Astrología para el florecimiento del yo ecológico, un libro donde proponen estos dos campos de estudio y de práctica como formas de vida que son integrables.

Leer más →

Complejos arquetípicos en astrología | Laura Pinery

Laura Pinery, docente del segundo nivel de la Carrera de Astrología de PsicoCymática, introduce en esta conferencia el concepto de complejos arquetipales en el marco de la astrología terapéutica, una aplicación de la astrología que según ella “funciona como un gran dispositivo simbólico que mediatiza una información fundamental para que podamos ponernos en contacto con nuestros propios complejos, y de esta manera nos reúne, religa”.

Leer más →

Introducción a las dignidades esenciales | José Manuel Redondo

El astrólogo José Manuel Redondo, quien además es ensayista, poeta, traductor, profesor e investigador académico, doctor en Filosofía Antigua y docente del primer nivel de la carrera de Astrología de PsicoCymática, dio una introducción a la doctrina y la técnica de las dignidades esenciales, a las que definió como un “sistema de valoración de la expresión de los planetas en la vida de las personas”.

Leer más →

Nodos Lunares | Camilo Núñez

Camilo Núñez, astrólogo especializado en el estudio de técnicas tradicionales de interpretación del periodo helenístico y medieval arábico, habla en esta conferencia abierta acerca de los nodos lunares. Camilo es docente del módulo sobre esta temática que se dicta en la Carrera de Astrología de Psicocymática, y aquí, a modo de introducción, presenta la definición astronómica de los nodos y compara la mirada con la que los abordan la astrología tradicional y la moderna con el objetivo de encontrar tanto diferencias como similitudes.

Leer más →

El ascendente como espacio liminal | Gi Juliano

En la primera cita del ciclo de conferencias sobre astrología, Gi Juliano invitó a ampliar la noción del ascendente y lo planteó como un espacio liminal, un umbral que a la vez une y divide: arriba y abajo, cielo y tierra, lo diurno y lo nocturno. Esta cualidad, según Gi, implica que el ascendente “plantea dinámicas, es dialéctico, no estático ni petrificado”, es decir que “trae despliegues, no resoluciones definitivas”.

Leer más →

La geografía sutil del Dharma | Michael Gadish

En esta última cita del ciclo de conferencias sobre simbología, Jorge R. Ariza entrevistó al filólogo Michael Gadish. Juntos establecieron puntos de contacto y diferencias entre las tradiciones esotéricas de las culturas de Oriente y de Occidente, y conversaron acerca de las formas de acceso a las historias míticas. Y luego Gadish introdujo algunos de los conceptos más popularizados de las religiones de Oriente, como Dharma, Karma y Akasha.

Leer más →

La función religiosa de la psique | Juan Manuel Otero Barrigón

Juan Manuel Otero Barrigón, docente de Psicología de la Religión en la nueva carrera de Simbología, presenta el marco teórico desde el cual propone abordar la función religiosa de la psique. Durante esta conferencia, Juan Manuel desarrolla los fundamentos de la antropología junguiana en la cual se basa, las características de la experiencia religiosa y la forma en que esta funciona como matriz del lenguaje simbólico.

Leer más →

Mitos y ritos en la Antigua Grecia | Mireia Rosich

Conferencia de Mireia Rosich, docente de la flamante Carrera de Simbología, acerca de los mitos y los ritos en la Antigua Grecia. Durante un recorrido a través de imágenes por el Panteón del Olimpo, Mireia hizo énfasis en recordar lo sagrado del mito y la importancia espiritual del rito, y presentó una cosmovisión según la cual los dioses actúan en cada uno de nosotros como potencias vivas.

Leer más →

Imago Mundi | Jorge R. Ariza

Conferencia de Jorge R. Ariza acerca del Imago Mundi, las imágenes de la estructuras del universo en distintas tradiciones espirituales. A través de la arquitectura de templos antiguos, Jorge explica la representación de la estructura simbólica del cosmos que estos templos reflejan, y la manera en que funcionan como un lugar de contemplación y encuentro con lo divino que forma parte de nosotros.

Leer más →

¿Tienes consultas?