Simbología

Conferencias abiertas

Druidismo y chamanismo | Ana Silvia Karacic

Conferencia abierta de Ana Silvia Karacic acerca de druidismo y chamanismo. Ya que a lo largo del tiempo se ha querido validar la teoría errónea de que los druidas eran chamanes, Karacic explicó similitudes y diferencias entre la figura del chamán y la figura del druida, y desarrolló las culturas y cosmovisiones que están detrás de estas dos figuras para poder contrastarlas y compararlas en profundidad.

Leer más →
Conferencias abiertas

El Mundo Intermedio | Congreso abierto de Simbología

El congreso acerca del Mundo Intermedio fue ideado para introducir los temas en los que indaga la Carrera de Simbología de PsicoCymática. Cinco de los docentes de la formación abordaron allí –desde distintas culturas y puntos de vista– la naturaleza de ese otro mundo, presente en tantas tradiciones, que funciona como puente entre nuestra realidad y un plano mucho más allá.

Leer más →
Arte

El universo entero en un caracol de jardín | Benjamin A. Vierling

Benjamin A. Vierling es un artista visual nacido en 1974, establecido en California. Ha ilustrado tapas de álbumes de Joanna Newsom y Bill Fay, el soundtrack del videojuego Pentiment, libros como Thirteen Pathways of Occult Herbalism, y sus cuadros formaron parte de numerosas exhibiciones. En esta entrevista con PsicoCymática, habla del lugar de la simbología en su obra y de su proceso creativo.

Leer más →
Conferencias abiertas

La geografía sutil del Dharma | Michael Gadish

En esta última cita del ciclo de conferencias sobre simbología, Jorge R. Ariza entrevistó al filólogo Michael Gadish. Juntos establecieron puntos de contacto y diferencias entre las tradiciones esotéricas de las culturas de Oriente y de Occidente, y conversaron acerca de las formas de acceso a las historias míticas. Y luego Gadish introdujo algunos de los conceptos más popularizados de las religiones de Oriente, como Dharma, Karma y Akasha.

Leer más →
Conciencia

La función religiosa de la psique | Juan Manuel Otero Barrigón

Juan Manuel Otero Barrigón, docente de Psicología de la Religión en la nueva carrera de Simbología, presenta el marco teórico desde el cual propone abordar la función religiosa de la psique. Durante esta conferencia, Juan Manuel desarrolla los fundamentos de la antropología junguiana en la cual se basa, las características de la experiencia religiosa y la forma en que esta funciona como matriz del lenguaje simbólico.

Leer más →
Conferencias abiertas

Mitos y ritos en la Antigua Grecia | Mireia Rosich

Conferencia de Mireia Rosich, docente de la flamante Carrera de Simbología, acerca de los mitos y los ritos en la Antigua Grecia. Durante un recorrido a través de imágenes por el Panteón del Olimpo, Mireia hizo énfasis en recordar lo sagrado del mito y la importancia espiritual del rito, y presentó una cosmovisión según la cual los dioses actúan en cada uno de nosotros como potencias vivas.

Leer más →
Conferencias abiertas

Imago Mundi | Jorge R. Ariza

Conferencia de Jorge R. Ariza acerca del Imago Mundi, las imágenes de la estructuras del universo en distintas tradiciones espirituales. A través de la arquitectura de templos antiguos, Jorge explica la representación de la estructura simbólica del cosmos que estos templos reflejan, y la manera en que funcionan como un lugar de contemplación y encuentro con lo divino que forma parte de nosotros.

Leer más →
Entrevistas

IbnʿArabī, el gran místico andalusí | Entrevista a Fernando Mora

Conversamos con Fernando Mora, estudioso del sufismo, sobre el gran místico Ibn ‘Arabī, a quien él considera como un gigante intelectual y espiritual que lamentablemente ha pasado desapercibido en España, su tierra natal, a pesar de su carácter universal.

Leer más →
Entrevistas

Imágenes, algoritmos y fe | El oráculo de las capturas de pantalla

En esta entrevista, la creadora y curadora del Oráculo de las Capturas de Pantalla, Coni Rosnam, fotógrafa y licenciada en Artes, habla acerca de las tradiciones que sirvieron de inspiración para crear un oráculo virtual moderno, sobre la naturaleza de las imágenes y los distintos ecos que pueden generar según dónde resuenen, y comparte la respuesta a una de sus consultas.

Leer más →
Artículos

Arte y misterio | sobre Daniel Martin Diaz

Sobre la obra de Daniel Martin Diaz, un artista visual que conjuga en su trabajo diagramas científicos y conceptos filosóficos, anatomía, geometría, alquimia y cosmología. Diaz define el arte como un viaje en sí mismo para comprender el mundo físico y metafísico, como una forma de captar y expresar el misterio.

Leer más →